Ofiges

Usted se encuentra en gsBase :: Ofiges

Una de las áreas que, aún hoy en día, es de las más complejas de automatizar dentro del mundo de la organización empresarial, es la relacionada con el control y desarrollo de la producción.

Cuando una empresa de tipo industrial se plantea la implantación de un software de gestión tipo ERP, normalmente, donde surgen las mayores dudas, problemas y dificultades es en la adaptación del ERP al proceso productivo particular de dicha empresa. Razones:

  • Programas de gestión, que contemplen de una forma integrada los distintos módulos relacionados con las áreas de planificación y control de la producción no abundan y, en consecuencia, son más caros.
  • Los programas tipo ERP para la empresa industrial son más complejos de implantar, pues requieren de una mayor personalización y programación.
  • Cada empresa industrial, dependiendo del ramo en el que se encuentre, posee unas necesidades de control e información muy distintas unas de otras. Incluso, dentro de la misma actividad las diferencias son importantes.

Por estas u otras razones, el área de planificación y control de la producción suele quedar fuera de un gran número de implantaciones de software de gestión, cuando tras invertir horas y capital en intentar adaptar programas muy poco flexibles se comprende que el retorno de la inversión efectuada va a ser nulo.

Es sólo en el ámbito de la gran empresa, que dispone de los recursos suficientes, donde se realizan grandes inversiones en programas específicos (normalmente de diferentes fabricantes y con unos costes elevados de integración) para lograr obtener unos resultados mínimos de automatización.

En consecuencia, aún en la actualidad, muchas empresas de fabricación gestionan y recolectan manualmente la información sobre la producción, utilizando sistema de recopilación basados en hojas de cálculo y registros en papel. Esta metodología, aparte de obsoleta y que requiere un enorme esfuerzo, es fuente importante de errores y de retrasos en la generación de informes, que repercute directamente en la toma de decisiones y en pérdidas importantes, dado que las acciones correctoras se toman mucho más tarde.

Es relevante el dato de que una empresa industrial puede desaprovechar más del 40% de su capacidad productiva como consecuencia de los tiempos muertos de sus equipos, mala planificación, mantenimiento preventivo incorrecto, problemas de calidad y por múltiples influencias internas y externas que requerirían de una respuesta rápida y efectiva.

Es evidente, pues, que cualquier procedimiento de mejora continua que quiera implantarse en una organización debe fundamentarse en datos analíticos válidos y obtenidos de la forma más eficiente posible. Pero, cuáles son los puntos críticos que hay que vigilar para minimizar la perdida de eficiencia?, o dicho de otro modo, qué debe contemplar mi sistema de control de la producción para asegurar que tengo las herramientas necesarias para la optimización de mis recursos? Fundamentalmente son 3 los puntos de atención:

  • Disponibilidad de los elementos productivos.
    Mantenimiento deficiente, averías, paros no programados, gestión adecuada de turnos de producción, etc

    Mi sistema de control de la producción debería incorporar un módulo tipo GMAO de gestión de los mantenimientos preventivos, debería incorporar un módulo de registro de las incidencias de máquina para su posterior análisis, debería incorporar un sistema de control de los tiempos de atención del personal de mantenimientos a las averías urgentes, etc

  • Rendimiento
    Control de cuellos de botella, optimización tiempos de preparación, evitar los pequeños paros, analizar velocidades reducidas de proceso.

    Mi sistema de control de la producción debería incorporar un sistema de planificación que me permita, una vez recopilados los datos de demanda en un momento dado, agrupar las órdenes de fabricación del mismo tipo para minimizar tiempos de preparación, anunciarme posibles faltas de materias primas que evite paradas de producción, presentar las cargas por sección previstas y grado de cumplimientos de las fechas de demanda, etc.

  • Calidad
    Rechazos iniciales, defectos de proceso, reprocesados, reclamaciones de clientes.

    Mi sistema de control de la producción debería contemplar el uso de pautas de control, basadas en unos criterios de verificación por producto, y que registre todos los resultados de cada control. Por otro lado, mi sistema de información debería incorporar un módulo de control de calidad que registre las pruebas realizadas y asegure la trazabilidad de todos los elementos que intervienen en el proceso productivo (lotes de mat. prima, operarios, máquinas, etc.) ante reclamaciones de clientes.

Oficina de Sistemas S.L. quiere proporcionar a la pequeña y mediana empresa industrial, a través de su producto OfiGes, una herramienta de gestión completa y con una funcionalidad sólo existente en productos ERP de muy alto nivel, a un precio que garantiza un retorno de la inversión adecuado.



Atrás
  • Area de Clientes