Programa Innoempresa
Ayudas para la realización de proyectos de innovación


CIDEM

Subvención hasta 20.000 euros
a fondo perdido

Plan avanza

Objetivo

Ayuda para proyectos de innovación que realicen las empresas, entendiendo como innovación la introducción de un nuevo producto (bien o servicio) o una mejora significativa del mismo, de un nuevo proceso, de un nuevo método de comercialización o de un método organizativo (soluciones ERP y CRM) que aporte ventajas competitivas a la empresa.


Beneficiarios

Las pequeñas y medianas empresas de los sectores de industria (incluída la agroalimentaria), construcción, turismo, comercio y servicios así como organismos intermedios que realicen actividades de soporte a pequeñas y medianas empresas de los sectores mencionados.

Se entiende por PIME aquella empresa que tenga 250 trabajadores o menos y que su volumen de facturación sea igual o inferior a 50 millones de euros o que su balance general sea igual o inferior a 43 millones de euros.

Respecto a la diferenciación entre pequeña y mediana empresa, se considera pequeña empresa a aquella que tenga 50 trabajadores o menos y que su volumen de facturación anual no exceda los 10 millones de euros o su balance general no supere los 10 millones de euros, mientras que se considera mediana empresa aquella que tenga 250 trabajadores como máximo y 51 como mínimo y que su volumen de facturación anual no exceda los 50 millones de euros como máximo y los 11 como mínimo y su balance general anual no exceda los 43 millones de euros.

Tipología de proyecto y gastos subvencionable

Se contemplan entre otras la siguiente tipologías de proyecto:
a) Proyectos individuales de pymes con un presupuesto subvencionable para pequeñas empresas que sea igual o superior a 30.000 euros y para medianas empresas que sea igual o superior a 60.000 euros.

Gastos y porcentaje de la subvención
1. Colaboraciones externas. Como máximo un 50% del gasto subvencionado. Gastos externos de asesoramiento y de servicios relacionados con la certificación conforme que es un proyecto de I + D y que puede acogerse a deducciones fiscales según la Norma UNE-166.001:2006 o el Real Decreto vigente RD 4/2004 y de otros servicios relacionados con el proyecto.
Quedan excluídos los gastos correspondientes a los servicios prestados a las pymes que constituyan una actividad permanente o periódica y que estén relacionados con gastos de funcionamiento normal de la empresa.

Ejemplo de gastos subvencionables: servicios de consultoria de implantación, servicios de consultoria de negocio, etc.
2. Inversiones materiales o inmateriales.
Máximo un 15% del gasto subvencionable en el caso de pequeña empresa.

Máximo un 7,5% del gasto subvencionable en el caso de mediana empresa con un máximo de 18.000 euros por pyme.

Quedan excluídos los gastos de adquisición y acondicionamiento de inmuebles, mobiliario, equipamientos de oficina (excepto informático), medios de transporte, etc.

Sólo serán subvencionables las facturas comprendidas en el periodo que va desde la fecha de presentación de la solicitud de subvención hasta el 31 de diciembre de 2009 con posibilidad de ampliación de plazo.

Ejemplo de inversiones materiales o inmateriales: software, servidor, etc.

Observaciones

Para calcular los importes subvencionables se deberá tener en cuenta las diversas definiciones que establece la mencionada recomendación en especial las referidas a empresas autónomas, asociadas o vinculadas.
Las facturas de los gastos subvencionables deberán ser posteriores a la fecha de presentación de la solicitud de la subvención.

Plazo de presentación

Del 8 de abril hasta el 14 de mayo


Más información

  • Area de Clientes